martes, 15 de julio de 2014

"Situaciones infantiles de angustia reflejadas en una obra de arte y en el impulso creador". Revisión al texto de Melanie Klein


Palabras clave: Angustia, padres, ataques, castración, miedo.

Si bien podemos hablar de cualquier obra de arte desde una interpretación cualitativa de a pie, como comúnmente solemos hacerla, ya que es parte de nuestro característico lenguaje de juicio, el psicoanálisis aplicado por Melanie Klein a la obra de Debussy abre mucho más estas puertas a la interpretación del sujeto creador y a la interpretación de su pasado reflejado como elemento formador de esta ópera. Melanie Klein propone una secuencia de los “fantasmas” de la infancia del libretista presentes en el hilo estructural narrativo. En primera instancia, los miedos, el pánico y la situación de angustia se presentan como las emociones protagonistas del niño.   Según la autora, estas situaciones tienen su génesis en actos “traumáticos” presentes en la infancia del libretista. Estos actos traumáticos, son como diría Freud, los que marcan las situaciones de angustia del sujeto pero los que también denotan la actitud creativa, este estado formante en donde la característica típica de ensoñar esa situación se transforma en la capacidad de transformar estas situaciones en una obra maestra. A partir del psicoanálisis, es muy probable encontrar los síntomas metapoiéticos de las obras en cuestión, es una herramienta valida para estudiar al sujeto creador, más no la diégesis de la obra en sí.

Carlos Gutiérrez, 2014.

No hay comentarios:

Publicar un comentario