martes, 15 de julio de 2014

LA FANTASÍA DE AUTOGÉNESIS EN LA ACTIVIDAD CREADORA

 
El capítulo  titulado  “La Fantasía de Autogénesis en la Actividad Creadora” escrito por el Dr. Héctor Prado Huante que se incluye dentro de Cuadernos de psicoanálisis  hace un análisis de la relación entre la actividad creadora y la idea de autogénesis. La principal premisa de este capítulo es el hecho de que la persona que niega haber recibido la intervención de otro individuo en su formación  intelectual o de otra especie cree inconscientemente que el mismo se creó. Desde niño piensa que nace de él mismo debido a que ha reprimido la teoría de su origen por medio del coito de sus padres. La angustia que produce esta hipótesis los lleva a creer que la única respuesta ante la cuestión de su nacimiento es la autogénesis. Esta situación explica el impulso creador pues mediante esta actividad puede encontrar la causa, el medio y el efecto de su propia creación. Estas personas llegan a ser autodidactas ya que como realizadores de su propia génesis creen poseer todos los conocimientos necesarios para crear. Un caso que puede ejemplificar esto es el desprecio que Salvador Dalí sentía por sus profesores de escuela. Era un artista autodidacta que decía ser un genio. Además el mismo afirmaba recordar su vida dentro del vientre materno,  de alguna manera creía ser consciente del proceso de su creación. Decía que el espacio donde se movía era viscoso, doble, blando, parecido al interior de un huevo.

 
Imer Lombera Aquino
                                                                                                                             

No hay comentarios:

Publicar un comentario