Por: Iris Ramírez Monjaras.
Palabras clave: Cine, Psiquiatra, mental.
Se pude hablar de la dimensión que puede tener el cine en el imaginario tanto como en lo simbólico, como lenguaje, al igual como reflejo en el que se ve la sociedad y su cultura con la que conviven. Así como construyen e interpretamos lo relacionado con lo mental, ya que frecuentemente en el cine se confunden los papeles del psiquiatra y del psicoanalista. Su antecedente es la novela romántica, series de televisión de los 50’s y 60’s que muestran al médico que cumple con su profesión y se le ve como un devoto de sus pacientes, así mismo en la imaginación popular vive un psiquiatra que es capaz de resolver preguntas, misterios gracias a su conocimiento y esto muchas veces se ve reflejado en el cine. Un ejemplo de esto sería Sherlock Holmes y el doctor Watson ya que son la unión de la ciencia y la criminología, ya que su capacidad intelectual depende siempre de datos objetivos del conocimiento existente, ya que gracias a la ficción que se muestra en el cine este recurre a la figura médica como un apoyo.
Fuente: antología I Psicología del arte El psiquiatra en el cine,
2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario